El raro huracán Nicole
A medida que se acercaba a la isla, Nicole llegó a ser el segundo ciclón de categoría 4 o 5 en el Océano Atlántico, siendo este año la primera vez en la historia que el Atlántico ha tenido dos huracanes…
A medida que se acercaba a la isla, Nicole llegó a ser el segundo ciclón de categoría 4 o 5 en el Océano Atlántico, siendo este año la primera vez en la historia que el Atlántico ha tenido dos huracanes…
Barcelona, 30 sep (EFE).- Hacer una gestión sostenible del suelo y del agua en los terrenos agrícolas, ganaderos y urbanos y mitigar el cambio climático son algunas de las recomendaciones que han hecho la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y…
Este mes, los signatarios del Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, se reunirán en Kigali (Ruanda) para discutir una enmienda al tratado que reduciría gradualmente, hasta eliminarlos, el uso de los hidrofluorocarbonos (HFC),…
AEMET organiza la Conferencia Técnica sobre instrumentos y métodos de observación meteorológicos y medioambientales de 2016 (TECO-2016), en colaboración con la Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación (CIMO) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en torno al tema: “Garantizar…
Arrasando en kickstarter, SKY en su versión 2, esta vez junto con un dispositivo nuevo llamado STORM. Partieron con una meta de 80.000 $ y hoy han acumulado cerca de 600.000 $, con 10 días aún de campaña por delante.…
El deshielo que ha sufrido el Ártico durante estas primeras semanas de septiembre ha reducido su superficie helada hasta los 4,14 millones de kilómetros cuadrados. La cifra se alcanzó el pasado día 10 y representa el segundo mínimo anual más…
Un proyecto de investigación de la Universidad de Alaska ha proporcionado la primera evidencia de la liberación de metano como consecuencia de la descongelación del permafrost del Ártico. El proyecto, publicado en 'Nature Geoscience', estudió lagos en Alaska, Canadá, Suecia…
En su momento, el científico Ed Hawkins creó una visualización animada para ilustrar el cambio de la temperatura global en los últimos 150 años. Ahora, los científicos Malte Meinshausen, de la Universidad de Melbourne, y Robert Gieseke, del Instituto Potsdam…
“La pregunta no es ¿por qué nos interesa estudiar el hielo marino? Sino ¿conocemos lo suficiente sobre sus impactos y tendencias futuras? La respuesta más inmediata es que todavía no”. Esta es una de las reflexiones que la científica Angela…
Achim Steiner, ex director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), advierte de que el planeta se está “quedando sin agua” y de que su escasez podría ser una fuente de conflictos en las próximas…